
La siguiente guía es una sería de recomendaciones detalladas a la hora de crear una máquina arcade, ya que aunque existen varios tutoriales en internet, surgen muchas dudas que no son resueltas
Distribución de botones (también llamados pulsadores): Aunque por lo general las interfaces de emuladores cuentan con herramientas muy amigables para cambiar la distribución de los botones, es recomendable acomodarlos de la siguiente forma para que apenas conectando, se detecten de forma correcta

También puede existir una distribución diferente de botones para realizar fightcades
Existen varios tamaños de botones y a su vez 3 tipos de brocas que nos pueden servir, forsten, siera (también llamada circular ó sacabocados) o circular y pala (también llamada plana o de mano), del mismo modo existen sierras circulares para madera y metal, puedes utilizar sierras de metal para madera (aunque son más caras), pero no puedes utilizar sierras para madera en metal, ya que si haces esto, se le irá el filo, contemplar también que las sierras para metal, son menos precisas para cortar la madera y pueden quedar algo flojos los espacios, a su ves existen principalmente 2 tipos de botones, tipo sanwa y americanos

Para el caso de arcades, existen 2 tipos de botones principales, tipo sanwa y tipo americano y estos a su ves pueden viariar por formas (cuadradas, circulares y triangulares...), colores (normales o led), funciones (continuos o normales), el voltaje led para sanwa por lo general es de 5v y para americano pueden ser 12 y la interfaz debe tener esa opción
Botón tipo sanwa (24mm)
Utiliza 25mm o 1 pulgada (queda bien) | Recomendada para botones tipo sanwa

Botón tipo americano (28mm)
*1 1/8 (algo flojo) | Recomendada para botones americanos

Botón tipo sanwa 30mm
*manita 1 1/4 | Recomendada para botones tipo sanwa más grandes

Para el caso de los joystick, existen 3 tipos, tipo sanwa, tipo Zippy y tipo americano
Tipo sanwa:, como ventaja se puede mejorar con un limitador, existen limitadores redondos, cuadrados y exagonales, los últimos recomendados para juegos de peleas, son algo chaparros pero mejora su altura con algún extensor de eje (m6), los micro switch ya vienen integrados, el mango superior por lo general viene a estilo americano (aunque más chico 30mm), pero puede cambiarse por uno más grande (35mm) o uno europeo (35mm), usa terminales de pala de 28mm
Tipo Zippy:
Tipo americano:Como ventaja el tamaño es grande y el tacto es algo duro, como desventaja es que solo de puede mejorar un poco la precisión con algunos trucos amateur como doblar ligeramente los pulsadores, usa terminales de pala de 28mm
Se puede utilizar una terminal especial para realizar un botón de hotkey, los micro switch vienen por aparte y existen algunos botones con la capacidad de integrar luz
Interfaces: las interfaces pueden utilizar Dupont o JST xh2.54 set 2p
Tablero, aunque vienen varias guías en internet, ninguna me ha convencido, es por eso que comparto la mia, así como los detalles de su elaboración
Recomiendo utilizar MDF de 12mm, es algo pesado pero el acabo es mucho mejor, puedes optar por pintar el tablero o utilizar algún vinil adhesivo o tipo piel
Para fijar los joystick necesitaras tornillos de 1/4 (sistema americano) para tuercas y llave 7/16, este tamaño es recomendado para fijar los tornillos de joystick Sanwa
STR | MM | ||
---|---|---|---|
3/16 | 3/8 | m5 | 8mm |
1/4 | 7/16 | m6-m7 | 10mm/11mm |
5/16 | 1/2 | m8 | 13mm |
Publicar un comentario